NARRATIVA DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA - VIOLENCIA

NARRATIVA DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA – VIOLENCIA


José Eustasio Rivera

(1888/02/19 - 1928/12/01)


José Eustasio Rivera


Nació el 19 de febrero de 1888 en 
San Mateo (hoy Rivera).

Cursó estudios en los colegios de Santa Librada, de San Luis Gonzaga de Elías, y posteriormente en la Escuela Normal Central de Bogotá y en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, obtuvo el grado de 
doctor en Derecho y Ciencias Políticas el 3 de Marzo de 1917.

En Enero de 1921 publicó "
Tierra de Promisión".


Después de ser 
diputado al Congreso desempeñó el cargo de inspector del gobierno en las explotaciones petrolíferas de la región del Magdalena.

Trabajó como abogado y participó en la fijación de los límites entre Venezuela y Colombia lo que le permitió conocer Los Llanos y también la selva tropical, experiencias decisivas para su obra que concluyó con su novela "
Lavorágine"(1924).

José Eustasio Rivera falleció en 
Nueva York, el 1 de diciembre de 1928. 


_________________________________________________________________________________


Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Resultado de imagen para Gustavo Álvarez Gardeazábal

(Tuluá, Valle del Cauca, 1945) Narrador y ensayista colombiano. Vivió su infancia en un hogar católico y rígido, si bien su madre era de ideas liberales. Ideológicamente se adscribió en su juventud al conservadurismo del aspirante a la presidencia Belisario Betancur, en cuya campaña electoral tomó parte activa mientras concluía sus estudios en la Universidad del Valle, donde se licenció en Letras con una tesis sobre La novelística de la violencia en Colombia (1970). Posteriormente iría acercándose a partidos de signo liberal. Profesor durante años en la Universidad del Valle, por su trayectoria literaria fue becario de la Fundación Guggenheim en 1984, y ha sido dos veces gobernador del Valle del Cauca por elección popular.

Destacada figura de la generación posterior a la de García Márquez, consagrada por el «Boom» de los años 60, su obra se caracteriza por su gran fuerza descriptiva y su estilo directo y carente de casticismo retórico. Sus palabras desnudas y escuetas muestran la realidad de las cosas y los vicios que corrompen a la sociedad colombiana, rasgo que lo ha convertido en uno de los autores preferidos del público.
El universo de su narrativa se centra en su tierra natal, con ramificaciones al Valle del Cauca, y sus temas recurrentes son la extensión de la violencia indiscriminada, la superchería milagrera en que se sustenta el conservadurismo religioso hispanoamericano, el poder omnímodo de los grandes terratenientes, las nuevas bolsas de riqueza generadas por la expansión del narcotráfico, la corrupción generada por el sistema caciquil de los gamonales y las crisis ideológicas de los sectores progresistas.
Gustavo Álvarez Gardeazábal ha sido premiado en España por sus cuentos "Ana María Torrentes", "Donaldo Arrieta" y "El día que volvió León María", así como en Cuba por el libro Cuentos del parque Boyacá (1978, premio Casa de las Américas). De sus nueve novelas, cuatro han sido galardonadas. De entre ellas, Cóndores no entierran todos los días (1976) es quizá su obra más importante; recibió el premio Manacor de España en 1974 y fue elogiada por Miguel Ángel Asturias. Las restantes son La boba y el buda(1972), premio Ciudad de Salamanca 1970; Dabeiba (1972), segundo premio Nadal en 1972, y Los míos (1982), segundo premio Plaza y Janés 1981. En 1977 publicó El titiritero.

obras:



_________________________________________________________________________________


Álvaro Cepeda Samudio


Álvaro Cepeda Samudio nació el 30 de marzo de 1926 en una familia de clase alta de Barranquilla. Su padre, Luciano Cepeda y Roca, fue un político militante del partido conservador que desempeñó varios cargos públicos, a la vez que fue un asiduo lector. Su abuelo, el periodista Abel Cepeda Vidal, fue su ejemplo a seguir a la hora de cultivar la actitud contestataria y crítica por la que se destacó su obra. También, éste influyó en Álvaro el interés por los artículos de opinión, la literatura y el cine.

En 1946, fundó el periódico juvenil Ensayos junto a sus  excompañeros del Colegio Americano. Gracias a estas publicaciones, fue contratado por el director del periódico El Nacional, el cual reconoció su talento y le brindó la oportunidad de tener su propia columna llamada «Hoja de ruta».

 Al año siguiente, fue enviado a Guayaquil, como corresponsal deportivo a cubrir el Campeonato Sudamericano de Fútbol. De esta experiencia, Cepeda redactó varias crónicas acerca de los partidos y de la vida de la ciudad. Él escribió textos repletos de sarcasmo, humor y crítica, de modo que desarrolló un estilo periodístico nunca antes visto en Colombia.

Álvaro Cepeda Samudio viajó a Nueva York con la intención de aprender inglés. Él había ganado una beca auspiciada por la Gobernación del Atlántico y emprendió el viaje junto a su mejor amigo, Enrique Scopell. Lo que Cepeda no se imaginaba es que en La Gran Manzana aprendería mucho más que un idioma. Álvaro estudió Periodismo y Literatura en la Universidad de Columbia y, aunque solía faltar a clases para ir a bares y a tertulias, mantuvo su racha de estudiante ejemplar.

Pero sus horizontes se expandieron gracias a sus lecturas y a su ojo crítico. Entre 1949 y 1951, Cepeda leyó a los autores más representativos de la vanguardia norteamericana: William FaulknerVirginia WoolfTruman Capote y William SaroyanÉste último influyó en su estilo narrativo, y Cepeda le dedicó uno de sus relatos más relevantes «Un cuento para Saroyan».



_________________________________________________________________________________

Germán Castro Caycedo


 

(Germán Castro Caycedo o Caicedo; Zipaquirá, Cundinamarca, 1940) Periodista y escritor colombiano. Sus escritos se caracterizan por sus manifestaciones testimoniales sobre la realidad colombiana. Con su programa televisivo "Enviado Espacial" (emitido durante dieciséis años), se convirtió en el primer periodista que dirigió y presentó el primer espacio periodístico de la televisión colombiana que se realizó fuera de los estudios, con temáticas profundas y de denuncia.
Desde 1962 estuvo vinculado a los medios de comunicación, donde destacó como corresponsal, reportero y cronista, con gran capacidad de investigación, sensibilidad social e interés por mostrar y analizar diferentes facetas. Se inició en el periodismo como enviado especial de la revista El Ruedo de Madrid (1962), como redactor del diario La República de Santafé de Bogotá (1966) y como reportero y cronista en el diario El Tiempo (1967).
A lo largo de su trayectoria fue galardonado con diez premios nacionales de periodismo y algunos internacionales, como el SIP-Mergenthaler (de la Sociedad Interamericana de Prensa) y el gran premio al reportaje de testimonio de la bienal de la televisión de Berlín Prix Futura. Considerado junto con Plinio Apuleyo Mendoza una de las principales figuras del periodismo colombiano más reciente, su primer libro, Colombiaamarga (1976), marcó el nacimiento de un riguroso prosista que un cuarto de siglo después había publicado catorce títulos; nueve de ellos fueron reunidos en tres tomos de Obras Completas (1997, 1999 y 2000).
Entre sus obras, algunas de ellas traducidas a diversos idiomas, destacan Perdido en el Amazonas (1978), Del ELN al M-19, once años de lucha guerrillera (1980), Mi alma se la dejo al diablo (1982), El Karina (1985), El hueco (1989), El cachalandrán amarillo (1989), El huracán (1991),  La bruja (1994), y Objetivo 4.

A estos títulos cabe agregar En Secreto (1996), El Alcaraván (1996), La noche de las lanzas (1999) y Candelaria (2000), en los que el autor se encamina ya hacia una literatura puramente narrativa. Posteriormente emitió por televisión su programa "Temas y Tomas", que vino a sustituir a "Enviado Especial".




 





Comentarios

Entradas populares de este blog

POETAS COLOMBIANOS DEL SIGLO XIX - MODERNISMO

NARRATIVA DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA – ROMANTICISMO

POETAS COLOMBIANOS DEL SIGLO XIX - NEOCLASICOS