NARRATIVA DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA – ROMANTICISMO


NARRATIVA DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA – ROMANTICISMO


                  Jorge Isaacs   

(1837/04/01 - 1895/04/17)
 Jorge Isaacs


Jorge Isaacs nació el 1 de abril de 1837 en Santiago de Cali, Valle del Cauca.

Hijo de Jorge Henrique Isaacs, súbdito inglés, que solicitó carta de naturaleza en Colombia a la edad de 20 años, y la obtuvo del Libertador en 1829 y de la señora Manuela Ferrer, colombiana de nacimiento.

Recibió instrucción primaria en una escuela de Cali y en otra de Popayán (la del señor Luna).
En 1848 estudia en Bogotá en el colegio del Espíritu Santo, del doctor Lorenzo María Lleras; más tarde también en San Buenaventura y San Bartolomé.

Le tocó vivir en el agitado período de consolidación de la República, de las luchas entre los poderes militar y civil, de las sucesivas guerras civiles en las cuales participó (1854, 1861, 1876, 1880 y 1885).

Jorge Isaacs se enroló en el Ejército para combatir en la guerra del Cauca(1860-1863), enfrentamiento civil que causó la ruina a su familia.

Viajó a Bogotá con el propósito de dedicarse a la literatura. Sus primeros poemas aparecieron durante los años 1859-1860; por entonces, comenzó la escritura de dramas históricos.
Gozó del éxito desde que apareciera su primera colección de poemas, al igual que "María", obra donde describe una idílica existencia en el valle del Cauca, donde idealiza el noble salvajismo y realiza una condena la esclavitud. Considerada como la obra precursora de la novela regionalista de las décadas de 1920 y 1930.

No volvió a repetir el éxito de su primera novela, a pesar de sus 
intentos.

Recibió varios cargos dentro del funcionariado y fue cónsul en Chile.

En 1856, se casó con Felisa González Umaña, que por entonces 
tenía 14 años. Fueron padres de Clementina, Daniel, David, Jorge, 
Julia, Lisímaco y María.

Jorge Isaacs falleció de malaria el 17 de abril de 1895 en Ibagué
Tolima.









Comentarios

Entradas populares de este blog

POETAS COLOMBIANOS DEL SIGLO XIX - MODERNISMO

POETAS COLOMBIANOS DEL SIGLO XIX - NEOCLASICOS