Entradas

NARRATIVA DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA - CONTEMPORÁNEA

Imagen
Gabriel García Márquez   El escritor  Gabriel García Márquez  nació en Arataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927. Entre sus mayores logros está el  Nobel de Literatura en 1982 . Publicó su obra más exitosa, " Cien años de soledad " en 1967 y se convirtió en  una de las novelas más importantes de la literatura del siglo XX . La historia de la familia Buendía ha sido traducida a más de 24 idiomas. En 2007, la Real Academia Española lanzó una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. Además, obtuvo un  gran éxito de ventas  y una enorme repercusión con sus obras " Crónica de una muerte anunciada ", " El amor en tiempos decólera ", " El coronel no tiene quién le escriba ", " Los funerales de la Mamá Grande ", " Relato de un náufrago ", " Ojos de perro azul ", etc. Así, García Márquez ha sido el mayor representante del l

NARRATIVA DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA - VIOLENCIA

Imagen
NARRATIVA DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA – VIOLENCIA José Eustasio Rivera (1888/02/19 - 1928/12/01) Nació el 19 de febrero de 1888 en  San Mateo  (hoy  Rivera ). Cursó estudios en los colegios de Santa Librada, de San Luis Gonzaga de Elías, y posteriormente en la Escuela Normal Central de Bogotá y en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, obtuvo el grado de  doctor en Derecho y Ciencias Políticas  el 3 de Marzo de 1917. En Enero de 1921 publicó " Tierra de Promisión ". Después de ser  diputado  al Congreso desempeñó el cargo de inspector del gobierno en las explotaciones petrolíferas de la región del Magdalena. Trabajó como abogado y participó en la fijación de los límites entre Venezuela y Colombia lo que le permitió conocer Los Llanos y también la selva tropical, experiencias decisivas para su obra que concluyó con su novela " Lavorágine "(1924). José Eustasio Rivera falleció en  Nueva York , el 1 de diciembre de 1928. 

NARRATIVA DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA - REALISMO

Imagen
NARRATIVA DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA – REALISMO José Manuel Marroquín (1827/08/06 - 1908/09/19)   Nació el 6 de agosto de 1827, en  Bogotá , Colombia. Hijo de José María Marroquín y Trinidad Ricaurte Nariño, sobrina del prócer  Antonio Nariño . Cursó estudios de literatura y filosofía en el seminario de Bogotá. Ministro de  Instrucción Pública  y fundador de la  Academia Colombiana de la Lengua , además de su primer director.   En 1898, fue elegido vicepresidente del gobierno de  Manuel Antonio San Clemente , asumiendo provisionalmente la  presidencia de la República por ausencia del presidente. Durante su gobierno interino practicó una política tolerante y conciliadora. En 1899, ocupada la presidencia nuevamente por San Clemente, los nacionalistas promovieron la guerra civil (conocida como la  guerra de los Mil Días ) reclamando la presencia de Marroquín en la gestión ejecutiva. Una vez depuesto San Clemente, ocuparía la presidencia de 1900 a 1904. Tras la

NARRATIVA DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA - COSTUMBRISMO

Imagen
NARRATIVA DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA – COSTUMBRISMO   José Eugenio Díaz Castro (1803/09/05 - 1865/04/11)   Nació el 5 de septiembre de 1803 en  Soacha . Recibió sus primeras enseñanzas de Casimiro Espinel y después pasó al Colegio de San Bartolomé, donde tuvo por condiscípulos a  Florentino González  y  Ezequiel Rojas , dos de los más importantes políticos liberales de los primeros años de la  República . Sin embargo, debido a una afección al pecho y a las secuelas de un accidente sufrido al caer de un caballo; cuando iba a visitar a su familia, Díaz Castro tuvo que retirarse del colegio y continuar sus lecturas y estudios por su cuenta, en la hacienda Puerta Grande, propiedad de sus padres. Escribió  El rejo de enlazar,  y una novela,  Manuela, historia de una campesina . En 1858, residía en la capital, donde publicó en medios como  El Iris ,  Biblioteca de Señoritas ,  El Porvenir  y  El Mosaico , que había fundado con  José María Vergara . José Eugen